REFLEXIONES


TEMA 1: LENGUAJE HUMANO. LAS LENGUAS HUMANAS

Para introducirnos en el tema “Las lenguas humanas” es importante saber que el lenguaje se entiende como una facultad cognitiva que forma parte de la biología genética del ser humano. Es por tanto el lenguaje es una capacidad que permite la adquisición de una lengua, hablada o signada siendo esta lengua una característica fundamental del ser humano que hace diferenciarlo del resto. Algunas de las características que hacen que el lenguaje sea una característica única de la especie humana se basan en que es una capacidad:
-   Universal y uniforme de la especie.
-   Específica y privada.
-   Independiente de otras facultades mentales y de la inteligencia.
-   Se desarrolla en los niños de forma espontánea y sin instrucción.
-   Tiene un periodo sensible/crítico para su desarrollo: tiempo en el que el individuo tiene un nivel muy alto de sensibilidad a estímulos externos que si el sujeto no recibe el estímulo adecuado durante este periodo podría no llegar a desarrollar esas funciones o capacidades.
Dicho esto, la lengua es la manifestación especifica de la facultad del lenguaje, es decir, un sistema de conocimiento que se desarrolla en la mente de cada individuo de la especie humana. Por lo que todos los niños adquieren una o varias lenguas maternas aproximadamente a partir de los tres años. Pasando todos ellos por las mismas etapas de desarrollo del lenguaje y siendo la lengua adquirida sin instrucción específica.
Las lenguas humanas son muy diversas entre sí, pero todas ellas comparten una serie de características comunes. Una de las características principales de la especie humana es la capacidad para interpretar signos, objetos, fenómenos o alteraciones este está compuesto de un significante (componente físico percibido por los sentidos) y un significado (contenido asociado al significante) Categorías del signo à indicio, icono y símbolo.
Según Charles F.Hockett las lenguas humanas poseen diferentes propiedades como son las siguientes:
Intercambiabilidad de roles: cualquier miembro de una comunidad lingüística puede ser emisor y receptor (emisor- receptor) mientras que en la especie animal no sucede lo mismo.
Semanticidad: la emisión de una señal evoca una representación mental determinada.
Arbitrariedad: la relación entre significante y significado no se basa en ninguna relación de semejanza, sino que es arbitrario.
Carácter discreto: pese a que el habla sea un continuo sonoro, los hablantes somos capaces de segmentar este continuo en unidades diferenciadas e independientes entre sí.
Desplazamientos: esta es una característica esencial de la especie humana ya que somos capaces de hablar sobre cosas que no están en nuestras coordenadas o expresar deseos cosa que los animales no ya que estos están ligados únicamente al momento presente.
Productividad/ Creatividad: el lenguaje humano permite producir e interpretar un conjunto ilimitado de mensajes que no se han producido e interpretado con anterioridad.
Doble articulación: las lenguas están articuladas por dos niveles estructurales distintos.
Posibilidad de aprendizaje: todo niño humano puede aprender una o varias lenguas maternas.

En definitiva, nosotros somos los seres más inteligentes que existen en la tierra, ya que tenemos un cerebro más grande y esto está relacionado con la proporción del cuerpo. La forma que tenemos entre la garganta y la nariz, nos hace una especie única con respecto al resto de seres. Los humanos estamos obligados para tener lenguaje, es inevitable no desarrollarlo.






ACTIVIDADES POSVISIONADO DE LA PELÍCULA 
“LA LLEGADA”

1. ¿Cuáles son los temas lingüísticos más relevantes de la película?
Los temas lingüísticos con más transcendencia en la película son el lenguaje que utilizamos para poder establecer una buena comunicación. Además de la arbitrariedad y la importancia de la hipótesis de Sapir- Whorf y el concepto lineal del tiempo.

2. ¿Cuál es la idea sobre la hipótesis Sapir-Whorf expresada en la película?       ¿Es una visión determinista o relativista?
La idea sobre la hipótesis de Sapir-Whorf expresada en la película se percibe en la manera en la que el lenguaje determina y estructura el contenido de nuestro pensamiento. Esto quiere decir que al aprender de manera profunda un idioma extranjero, nuestro cerebro se reconfigura para familiarizarse al nuevo idioma.
Es una visión determinista ya que como sucede en la película “La llegada” Louise, al aprender el lenguaje de los heptápodos, cambia su forma de percibir el tiempo, dado que este es un lenguaje no lineal pasará a ver el tiempo de forma no lineal. Viviendo períodos de su pasado, presente y futuro de manera simultánea.

3. Investiga: ¿Qué es un logograma?
Un logograma es un grafema, es decir, una unidad mínima e indivisible de un sistema de representación gráfica de la lengua que incluye: letras, caracteres chinos, japoneses, numerales, signos de puntuación…que por sí solos representan una palabra. A diferencia de otros sistemas como son los alfabetos o silabarios en los que no se tienen que aprender un símbolo para cada palabra, ya que les basta con saber los grafemas de los que están compuestos y donde cada símbolo representa un sonido o una combinación de sonidos. Los logogramas están formados por elementos visuales ordenados de diversas maneras, en vez de utilizar la segmentación de fonemas que como hemos mencionado anteriormente, sucede en la construcción del alfabeto español.     

4. Investiga: ¿En qué consiste el problema del «gavagai» y su relación con la adquisición del vocabulario? 
Según el filósofo Williard Van Orman Quine el problema del “gavagai” es una indeterminación de la traducción. Este ideólogo analizó este término tras ser proferido por un nativo al ver un conejo. Si el lingüista al pronunciar “gavagai” señala a su vez al conejo, podemos deducir que su significado hace referencia al nombre del animal. Pero a su vez, hay otras posibles deducciones como serían “comida, vamos a cazar, animal …” Por lo que el problema viene en si realmente se da una adecuada traducción a las palabras de una lengua que desconocemos.







TEMA 2: “LA LENGUA COMO COMPETENCIA”

La facultad de lenguaje, es adquirida por un niño de forma innata desarrollando posteriormente una lengua. El niño que ha desarrollado o adquirido una lengua descubre la llamada competencia lingüística que hace referencia al conjunto de unidades y reglas que componen el sistema lingüístico que permiten al hablante formar secuencias fonológicas, morfológica, sintáctica, textual y semántica bien formada de su lengua.

Una persona además de dominar su lengua y dominar las unidades y reglas de cada nivel de representación gramatical también debe conocer pautas de comportamiento verbal, es decir, saber utilizar o adaptar la lengua ante determinadas situaciones comunicativas, esto se consigue a través de: “Competencia pragmática”, entendida como el conocimiento de reglas que rigen la adecuación de comportamiento lingüístico a la finalidad comunicativa. Esto quiere decir que una persona al comunicarse o pedir algo a otra tiene la capacidad de decir lo mismo de diferentes maneras, esta adecuación lingüística puede tener diferentes significados dependiendo de la cultura a la que se pertenezca. Y, la “Competencia sociolingüística” que se caracteriza como el conocimiento de los principios y reglas que rigen la adecuación del comportamiento lingüístico a factores sociales externos.

Resultado de imagen de lengua como competenciaAdemás, de la competencia lingüística y sociolingüística existen otras dos competencias: “Competencia discursiva”, que hace referencia a los modelos en que se combinan unidades gramaticales para formar textos hablado o escritos, coherentes y completos y; la “Competencia estratégica”, que está relacionada con el dominio de estrategias de comunicación verbal y no verbal haciendo que la comunicación sea efectiva. Añadiendo a estas, una subcompetencia de la competencia comunicativa “La Competencia intercultural” que se entiende como la habilidad para aprender una segunda lengua y desenvolverse de manera adecuada en situaciones de comunicación intercultural, muy frecuentes en la sociedad actual. Según Bachman la “habilidad lingüística comunicativa” es una capacidad para poner en práctica esa competencia en un uso de la lengua adecuado y contextualizado. Se compone de tres elementos: los mecanismos psicofisiológicos que posibilitan la comunicación, competencia estratégica y la competencia comunicativa y pragmática.

En definitiva, manejar de forma adecuada la competencia lingüística y todo lo que ello supone, implica una actividad mental compleja ya que requiere un pensamiento más abstracto, llegando a ser inconcebible sin un sistema comunicativo. Es por esto que resulta de gran relevancia comprender lengua y comunicación desde un plano independiente de otro ya que ni la comunicación exige el uso de la lengua, ni todo uso de la lengua es estrictamente hablado. En todo este proceso es importante entender la competencia comunicativa más allá de un conjunto de reglas gramaticales sino también como saber usarla dependiendo de las reglas sociales, culturales y psicológicas dentro de un determinado contexto. Hay una serie de criterios para describir las formas de comunicación cuya aplicación a una determinada expresión ha de permitir establecer si esta: es formalmente posible, es factible, es apropiada y se da en realidad.



TEMA 3: "LA COMUNICACIÓN"

Se entiende por comunicación como la forma de transmitir información y comunicarse e interactuar con otros. La comunicación está formada por unos elementos indispensables: el emisor que es la persona que emite el mensaje, a través de un canal y, el receptor que es quién recibe dicho mensaje y transforma, mediante el mismo código, la señal recibida en el mensaje y lo entrega a su destino. En todo este proceso hay que tener en cuenta el contexto, que se considera como el conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicación.
Pero se piensa, que este esquema tradicional de la comunicación es demasiado simple ya que no se tienen en cuenta algunos aspectos que son elementales para comprender la comunicación lingüística entre las personas. Algunas de las inadecuaciones que se dan en la comunicación son:
·       Papel del código y del contexto: es fundamental, pero conocer el código no es suficiente para interpretar el mensaje dependiendo del contexto en el que nos encontremos. Por lo que conocer el contexto comunicativo es crucial para poder desenvolvernos de forma adecuada ante una determinada situación comunicativa.
·       La relación emisor- receptor es importante para determinar la interpretación del mensaje ya que determina las elecciones lingüísticas que hacemos.
·       La intención comunicativa, establece diferencia entre actos voluntarios y no voluntarios.
·       Finalidad comunicativa hace de guía en el emisor para hacer uso de los medios más adecuados y así poder alcanzar sus fines.
·       El canal considerado como el medio físico por el que circula la señal.
·       El referente entendido como la realidad extralingüística a la que alude por medio del mensaje.

En cierto modo, la comunicación puede servirse del código lingüístico pero el uso de la lengua no es una condición suficiente para que esta exista. La comunicación es una actividad humana que se produce de manera intencional en la que debe haber intención comunicativa por parte del emisor e interpretación comunicativa por parte del destinatario. En este proceso tanto el referente como el contexto, así como la relación entre emisor y receptor deben comprenderse de forma interna, es decir, como representaciones mentales que poseen emisor y destinatario. 

Por todo ello, es necesario modificar el esquema clásico de la comunicación creando una nueva visión de la actividad comunicativa en la que el emisor produzca una señal con intención de comunicarse y el destinatario reciba el mensaje emitido por el emisor a través de una señal. Por otro lado, la señal ha de ser percibida como una modificación del entorno ocasionada para comunicar y las representaciones (externas e internas) que son entendidas como imágenes mentales que las personas hacen de su entorno. Además, existen dos tipos de procesos que se realizan sobre las representaciones en primer lugar el proceso de descodificación que empareja la señal lingüística con una representación mental y, en segundo lugar, el proceso de inferencia que consiste en ligar las representaciones formadas durante la descodificación con otras representaciones que el individuo posee.

Resultado de imagen de comunicacion


En cuanto a las representaciones internas y el sistema de neuronas- espejo cabe destacar que el individuo adquiere los patrones sociales de su cultura a través de un proceso implícito. Este aprendizaje da como resultado la formación de millones de cadenas de neuronas- espejo constituyendo un mecanismo biológico que subyace a nuestra capacidad innata de aprender e interiorizar experiencias culturales. Por último, a través de MCER se fomenta la comunicación como una actividad, a través de este documento que tiene como finalidad utilizar la lengua de manera eficaz, a través de la realización de actividades de lengua, se desarrolla la competencia lingüística utilizando de manera adecuada dichos conocimientos en diferentes situaciones de interacción, dando lugar a un “enfoque comunicativo”.


ACTIVIDAD 2: “TRABAJAR LA INTERPRETACIÓN EN INFANTIL Y PRIMARIA”




TEMA 4: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

“LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA MATERNA”

TEMA 4: “EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LA ADQUISICIÓN”

La adquisición del lenguaje, es el proceso espontáneo e inconsciente de internalización de un sistema lingüístico como resultado a la exposición del individuo al uso natural de la lengua. De esta forma la lengua materna se desarrolla en la persona sin instrucción, aunque sea preciso seguir una guía.
Todo ser humano:
-   Adquiere la lengua de su entorno.
-   Adquiere lengua materna (3-4 años)
-   Desarrolla una lengua sin instrucción específica

INFLUENCIA DEL ENTORNO
·      Innatismo: Estímulo externo que funciona como chispa que desencadena un proceso de adquisición que esta predeterminado en nuestra especie.
·      Interaccionismo: Estímulo externo que se considera fundamental para la adquisición de una lengua. Es importante en este proceso la interacción con el medio, ya que el niño percibe patrones de imitación, corrección y refuerzo a partir de los cuales desarrolla la lengua. En este caso la lengua sería una conducta aprendida más, algunos autores sostienen que el lenguaje es un proceso gradual de reforzamiento de las emisiones verbales. Para que un bebé desarrolle dicha lengua es necesario que reciba interacción por parte de los adultos con los que pueda mantener intercambios comunicativos.
·      Emergentismo: no existen mecanismos lingüísticos específicos, sino que el individuo aplica procesos cognitivos a los datos lingüísticos que recibe del ambiente.  El conocimiento lingüístico se distribuye por el cerebro y depende de mecanismos cognitivos básicos como la memoria, el reconocimiento y la difusión de la activación, dando como resultado la adquisición de una gramática.

ETAPAS ADQUISICIÓN DE LA LENGUA
·      PERIODO PRELINGÜÍSTICO:
-   Etapa Fonatoria (0-2 meses): primeras emisiones sonoras à reflejas.
-   Arrullos y risas (2-4 meses): producciones velares y vocalicas.
-   Expansión fonética (4 a 6 meses): sonidos voluntarios.
-   Balbuceo canónico- melódico (6 a 10 meses): repetición de gestos articulatorios y emisiones silábicas.
·      PERIODO LINGÜÍSTICO:
-   Holofrásica (12-18 meses): una sola emisión amalgama lo que en habla adulta serían frases completas.
-   Telegráfica (18-24 meses): carece de marcas gramaticales.
-   2 a 3 años: se incrementa vocabulario activo y pasivo, aparecen marcadores gramaticales y las primeras estructuras oracionales.
-   A partir de 3 años: etapa de riqueza sintáctica. Hasta los 7 años se completa el desarrollo fonológico y gramatical, dominando los distintos registros.

EVOLUCIÓN DE LAS FUNCIONES COMUNICATIVAS
·      HOLLIDAY
-   Funciones básicas (1-15 meses)
-   Transición Lenguaje (16-22 meses)
-   Adecuación lenguaje infantil al del adulto (22 meses)
·      PIAGET
-   Lenguaje egocéntrico: se caracteriza por el niño no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado. No habla más que de sí mismo y no trata de ponerse en el punto de vista del interlocutor.
-   Lenguaje socializado: el niño busca comunicar su pensamiento, informando al interlocutor de algo que le puede interesar; el lenguaje del niño tiene un fin lúdico; la mayoría de las preguntas que hace piden una respuesta y las respuestas son dadas a las preguntas propiamente dichas.
 Resultado de imagen de etapas del lenguaje



1. EL ESTUDIO DE LOS SONIDOS
La fonética se entiende por como la disciplina que estudia los sonidos de las lenguas. Hay tres perspectivas para distinguir los sonidos:
-   Perspectiva articulatoria, se describen sonidos en función de la posición que adopta cada sonido los diferentes órganos que constituyen el aparato fonador.
-   Perspectiva acústica: se describen sonidos teniendo en cuenta las propiedades de la onda que se crea en el aire cuando se emiten.
-   Perspectiva auditiva o perceptiva: se describen sonidos teniendo en cuenta cómo reacciona el sonido ante la onda, cómo la convierte en impulsos nerviosos y como es descodificada y percibida por el oyente.
El sonido es una unidad sonora que resulta de una realización simultánea de una serie de “gestos articulatorios”. Unidad sonora que se obtiene como resultado de una ejecución de ciertas acciones producidas por órganos que forman el aparato fonador.
El alfabeto fonético es un instrumento para representar sonidos y referirnos a ellos de forma gráfica, transcripción de sonidos. Está compuesto por símbolos, cada uno de los cuales hace referencia a una etiqueta que corresponde a un conjunto de rasgos articulatorios, es decir, a un sonido.

2. DESCRIPCIÓN ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS
Para definir un determinado sonido desde el punto de vista articulatorio es necesario tener en cuenta una serie de parámetros articulatorios, que describen los procesos que tienen lugar en las partes del aparato fonador.
-   Mecanismo de iniciación de la corriente de aire y su dirección.
-   La actividad de la laringe.
-   La configuración de los órganos fonadores que se sitúan por encima de la laringe.
2.1. Laringe, glotis y cuerdas vocales.
La Laringe es un órgano en forma de tubo que está compuesto de nueve cartílagos, diversos músculos y nervios. Ocupa un papel clave en las funciones básicas del ser humano como respiración, producción de sonidos y protección contra la aspiración de comida.
Cuerdas vocales son pliegues de la membrana de la mucosa, los bordes externos están unidos a la musculatura de la laringe mientras que los internos están libres. En la parte superior, los dos pliegues están unidos, mientras que en la parte inferior existe un agujero; esta abertura se denomina glotis; dentro de la glotis acostumbra a distinguirse una glotis fonadora y la glotis respiratoria. Los pliegues tienen diferentes dimensiones en hombres y mujeres dando lugar a una variación tonal entre individuos.
2.2. Los parámetros articulatorios. La configuración supralaríngea.
·       Descripción anatómica y funcional: las cavidades supraglóticas son todas aquellas que se sitúan por encima de la glotis, cavidad faríngea, oral y nasal.
Durante la fonación, la corriente de aire que llega a las cavidades supraglóticas sufre modificaciones como consecuencia de los cambios de volumen y forma que pueden efectuar los articuladores. En lo que respecta a estos últimos, existen los activos que son aquellos que se mueven para causar una obstrucción total o parcial en el flujo del aire o, los pasivos que son aquellos que no se mueven o se mueven poco, son los activos los que los tocan y alteran la corriente de aire.
·       El punto de articulación: zona articulatoria donde el articulador activo está más cercano al pasivo.
·       El modo de articulación: grado en que se estrecha o cierra la abertura existente entre el articulador activo y el pasivo en la articulación de un segmento, modificando la corriente de aire.
·       Las vocales: la diferencia entre vocales y consonante se encuentra en que para producir estas últimas hay un bloqueo total o parcial de la corriente de aire mientras que para producir vocales no hay ningún tipo de alteración.

3. LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
Las palabras son una asociación arbitraria entre un significado y un significante. Así, el inventario mental de palabras incluirá al menos para cada palabra un significado y los sonidos o forma fónica asociados a ese significado. Los segmentos utilizados para construir los significantes de las palabras en el vocabulario mental reciben el nombre de fonema o de sonido básico. Es importante tener presente que este concepto es una entidad abstracta, porque remite a los sonidos tal y como están almacenados en la mente del hablante.
Los fonemas son entidades abstractas que adquieren una realidad física a la hora de crear y emitir un determinado segmento fónico. Decimos que se realizan, y lo hacen en alófonos, que están condicionados por el contexto en el que se insertan. Estos alófonos son el resultado de aplicar ciertas reglas a los sonidos básicos o fonemas; a estas transformaciones las denominamos procesos fónicos. Todas comparten una serie de rasgos comunes (consonántico, nasal, alveolar, sonoro), que es lo que nos permite hablar de alófonos de un mismo fonema, pero se añade una serie de pequeñas diferencias (realización palatalizada, labializada, dentalizada…).
*Las realizaciones de los fonemas pueden ser:
-   Variantes combinatorias/ contextuales: realizaciones que nunca aparecen en el mismo contexto.
-   Variantes libres, facultativas y estilísticas: realizaciones que aparecen en el mismo contorno dependiendo de factores sociolingüísticos, estilísticos, es decir, dialectales en sentido amplio.

4. LA FONÉTICA SUPRASEGMENTAL
La sílaba es una unidad de agrupación de segmentos fónicos alrededor de una cima de sonoridad, también conocida como núcleo silábico.
El acento es la fuerza relativa o la intensidad con la que pronunciamos determinados sonidos en la cadena hablada. Una de las sílabas de esa cadena tiene más fuerza o intensidad, esto se debe a que se emite con un mayor esfuerzo articulatorio en relación a las otras sílabas. Por otro lado, esta el acento gráfico o tilde que es la representación ortográfica en la escritura de ese acento de intensidad, aunque no siempre se marque. Las palabras españolas llevan casi siempre el acento en alguna de las tres últimas sílabas (agudas, llanas y esdrújulas).

5. FONÉTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
La fonética es muy importante a lo largo de la educación primaria por lo que un profesor tiene que tener las nociones básicas acerca de esta. El éxito docente supondrá:
-   Aprendizaje de lectura y escritura.
-   Pronunciación correcta.
-   Diferentes variedades geográficas del español.
-   Ser capaz de valorar el correcto desarrollo de la capacidad del lenguaje del niño.
-   Competencia gramatical.
-   Aprendizaje de lenguas extranjeras.
-   Mejorar la expresión oral de los alumnos con lengua materna distinta al español.
-   Actividades creativas.

Estrategias que se han de llevar a cabo para practicar la pronunciación:
-   Actividades de audición y comprensión.
-   Actividades de discriminación.
-   Actividades de producción.

Imagen relacionada



TEMA  5: “LENGUA Y VARIACIÓN”

LA LENGUA COMO CONJUNTO DE VARIEDADES GEOLECTALES
Una lengua se entiende como un conjunto de variedades geográficas, sociales y de registro empleadas por sus hablantes. Por lo que un hablante utilizara así una variedad diatópica/dialectal concreta, una variedad diastrática/socialectal concreta, y empleará una variedad diafásica/registro determinada según cuáles sean el contexto y la situación en la se produce su actividad lingüística.
De esta manera se puede definir: lengua como un “conjunto de sistemas lingüísticos que mantienen la homogeneidad necesaria para permitir la comunicación entre sus hablantes” y dialecto como una variedad lingüística restringida a un contexto geográfico, social o conversacional. Por otro lado, existe el término idiolecto que se entiende como las diferencias fonológicas, gramaticales y de vocabulario existentes en una lengua. Es decir, los sistemas lingüísticos que se presentan en un solo hablante.
Por tanto, existen una relación entre lengua y “muchas caras de nuestra identidad” como son: el origen geográfico del hablante, su identidad étnica/ su estatus social o nivel de formación y su identidad conversacional.
LAS VARIEDADES GEOGRÁFICAS, DIATÓPICAS O GEOLECTALES
Todas las personas hablamos una variedad lingüística, es decir, un dialecto que puede describirse en términos geográficos. Estos rasgos de variedad lingüística que hablamos permiten identificar la procedencia geográfica a la que pertenecemos.
LAS VARIEDADES DIASTRÁTICAS O SOCIOLECTALES
Además de esto, existen otros rasgos en el habla de los individuos ya que pese a que estos ocupen un mismo territorio geográfico poseen ciertas características en su lenguaje que hacen identificarlos en un determinado grupo social. Los principales rasgos sociales:
-   Edad/ grupo generacional.
-   Sexo/ Género.
-   Raza/ Etnia.
-   Clase Social.
-   Nivel de instrucción.
-   Profesión.
Este conjunto de características que permiten identificar a un individuo como perteneciente a un grupo social se denomina sociolecto y existen altos, medios y bajos.
-   Sociolectos altos à Lengua culta.
-   Sociolectos medios à Lengua popular.
-   Sociolectos bajos à Lengua vulgar.

LAS VARIEDADES DIAFÁSICAS O DE REGISTRO
Estas variedades hacen referencia a las formas de hablar que tienen las personas dependiendo del contexto social en el que se encuentren (familia, amigos, trabajo…) por lo que dependiendo de cada una se esas situaciones se elige un registro de habla diferente. Existen dos tipos de registros el formal y el coloquial este último se usa cuando hay una relación de igualdad entre los interlocutores.

LA VARIEDAD ESTÁNDAR. LA NORMA
·      La definición de la variedad estándar
La variedad estándar de una lengua puede ser una de las variedades geográficas o sociolectales de esa lengua o un supradialecto distinto de ellas. Esto quiere decir que puede haber normas o estándares dentro de una misma lengua para áreas geográficas diferentes.
Según Lewandoski (1982: 201, apud Demonte 2003: 2), el dialecto estándar es: La lengua de intercambio de una comunidad lingüística, legitimada e institucionalizada históricamente, con carácter suprarregional, que está por encima de las lenguas coloquiales y los dialectos. Es normalizada y transmitida de acuerdo con las normas del uso oral y escrito y, se transmite en las escuelas y favorece el ascenso social frente a los dialectos.
·      El estándar y la escuela
La escuela es el medio de difusión de la lengua en su variedad estándar, esta debe permitir a sus alumnos la adquisición de la variedad estándar, así como ofrecer criterios de selección de la variedad lingüística que es adecuada dependiendo de la situación comunicativa, siempre desde un sentido de lealtad y respeto a la variedad propia, así como a la del resto de hablantes. Los profesores deben utilizar como modelo la variedad española que se considere correcta o adecuada ya que el profesor es el modelo de referencia lingüística que será imitado por los alumnos y de esta forma tiene que emplear formas lingüísticas positivas. Además, debe tener en cuenta que no todos los alumnos perteneces a la misma cultura por los que sus usos dialectales serán diferentes de esta manera tendrá que dar libertad de uso pese a que haya ciertos aspectos que no se encuentren en sus normas lingüísticas.

LENGUAS DE ESPAÑA. DIALECTOS DEL ESPAÑOL
-   Castellano/ español: dialectos como extremeño, murciano, andaluz y canario.
-   Gallego: lengua co-oficial en Galicia y en la zona más occidental de Asturias, León y Zamora.
-   Asturiano/ Asturleonés: hablado en Asturias.
-   Vaco/ euskera: hablado en el País Vasco y Navarra.
-   Aragonés: hablado en la parte norte de Aragón.
-   Catalán: se habla en Cataluña además de Valencia, Islas Baleares, extremo oriental de Aragón.

LENGUAS EN CONTACTO
Bilingüismo: se entiende como personas bilingües aquellas que tienen la capacidad de expresarse en dos lenguas de la comunidad.
Diglosia: se entiende como una situación estable entre dos variedades que se sitúan en una distribución funcional de usos, con una variedad alta y una baja.

ACTITUDES LINGÜÍSTICAS. POLÍTICA LINGÜÍSTICA
 Algunas de las actitudes y normas de uso que la escuela debe fomentar:
-   Aprobación y valoración de la variedad dialectal propia.
-   Favorecer la igualdad entre lenguas.
-   Fomentar actitudes positivas hacia el aprendizaje de otras lenguas.
-   Aceptación y respeto a las variedades lingüísticas.


Resultado de imagen de lengua y variacion











TEMA 6: “LENGUA Y CULTURA”. SEXISMO Y USO DE LA LENGUA

Para dar introducción a este tema vamos hablar de uno de los objetivos más importantes que tiene la educación que es el de conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, para ello vamos a dar una definición de sexo y género.
Se entiende como género el “conjunto de seres u objetos establecido en función de características comunes, clase o estilo” en cambio, el sexo se define o se utiliza para nombrar la condición biológica mediante la cual los seres son masculinos o femeninos.

Resultado de imagen de lengua y culturaComo ya sabemos la educación de hombres y mujeres ha ido cambiando a lo largo de nuestra historia desde una educación diferenciada entre niños y niñas, a una educación androcéntrica en la que se establecen los roles que se han de cumplir dependiendo del sexo al que se pertenezca. Es por esto, que actualmente con el fin de erradicar este problema y conseguir la igualdad entre ambos sexos se considera necesaria la coeducación. Entendiéndose esta como: “el desarrollo de todas las capacidades, tanto de niños como de niñas, a través de la educación”. Además, pretende eliminar todos los conceptos, roles, estereotipos e ideas preconcebidas que se tienen sobre las funciones que se han de desempeñar dependiendo de si eres hombre o mujer, garantizando la igualdad de derechos, así como de oportunidades académicas y profesionales entre ambos sexos.

Por otro lado, la lengua juega un papel fundamental en este proceso coeducativo ya que a través de esta se interiorizan las representaciones culturales y estas se exteriorizan en el proceso comunicativo, por lo que en el aula hay que tener en cuenta el uso de esta, evitando un lenguaje sexista como pueden ser: “sustantivos, refranes sexistas, uso de masculino inclusivo, masculino extensivo, formación del femenino en profesiones/cargos o actividades humanas así como términos de tratamiento y dismetrías en la denominación.

En definitiva, la escuela es un medio que puede contribuir a disminuir todos aquellos rasgos lingüísticos que contribuyen a posicionar a la mujer en una situación de desigualdad. Aminorando, el sexismo y el androcentrismo, negándose a reproducir las prácticas sobre las que se sustenta. Modificando así la imagen de la mujer, mediante una educación igualitaria en las que las mujeres desempeñan un papel fundamental.

Resultado de imagen de lengua y cultura sexismo

Comentarios

Entradas populares de este blog